DESCRIPCIÓN ORGANIGRAMA
-
ASAMBLEA DE SOCIOS
-
JUNTA DIRECTIVA
(Presidente, Secretaria, Tesorero, Vocales)
-
DIRECTORA-GERENTE
-Acogida y punto de encuentro. - Servicio de orientación, información y asesoramiento - Difusión y Relaciones Públicas. - Sensibilización y reivindicación. - VOLUNTARIADO
-
ADMINISTRACION
-Recursos Humanos. -Contabilidad -Mantenimiento - Gestión de almacén y proveedores
-
SERVICIO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA
PROMOCIÓN AUTONOMÍA PERSONAL ATENCIÓN INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA CON DCA
-
SERVICIO DE NEURORREHABILITACIÓN
-
SERVICIO DE ATENCIÓN SOCIAL E INTEGRACIÓN
-
INTERVENCIÓN NEUROPSICOLOGÍCA INTERVENCIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL INTERVENCIÓN EN LOGOPEDIA INTERVENCIÓN SOCIAL INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA APOYO A LA INTEGRACIÓN SOCIAL
Asamblea De Socios:
Órgano supremo de ARDACEA. Marca las directrices de la asociación y orienta las directrices de los órganos ejecutivos y directivos. Sus funciones se recogen en los Estatutos de la Entidad.
Junta Directiva:
Ejerce la dirección estratégica de ARDACEA, define su Misión, Visión y Valores Está compuesta por el Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Directora-Gerente y Vocales.
Movimiento Asociativo:
Actividades generales de la asociación, propias de la naturaleza de la misma según definición de objetivos y medios en estatutos de constitución. El funcionamiento está repartido en diversas vocalías:
• Vocalía de acogida, información, orientación y asesoramiento.
• Vocalía de Difusión y Formación.
• Vocalía de Relaciones Públicas y reivindicación de Derechos.
• Vocalía de Ocio y Tiempo Libre.
• Voluntariado.
Director- Gerente:
Miembro de la Junta Directiva, responsable de la dirección y gestión de las acciones ejecutivas; Desempeña sus funciones bajo directa dependencia de la Junta Directiva. Dirige y coordina las actividades de la Asociación y el Servicio de Atención Sociosanitaria Administración: Engloba las áreas de personal, contabilidad, compras, mantenimiento y limpieza.
Recurso De Atención Socio Sanitaria:
Coordinador: Dirige y coordina la ejecución del proyecto, unifica las intervenciones, pone a disposición de profesionales y usuarios los recursos necesarios.
• Servicio De Neurorrehabilitación: Intervenciones destinadas a la recuperación y mantenimiento de capacidades tras la lesión cerebral. Atención para la mejora de la comunicación, habla, lenguaje y deglución Apoyo a la vida independiente: Movilización de habilidades y estrategias que faciliten el desempeño de una vida autónoma e independiente en el domicilio en que elija vivir.
• Servicio De Atención Social e Integración y orientación sociolaboral: Destinado a movilizar recursos del entorno para facilitar la inserción sociolaboral, la vuelta al entorno y recuperación de roles. Atención específica a familiares, o persona de referencia con quien conviva la persona afectada, orientada a facilitar la aceptación, manejo, comprensión, estrategias asi como cuidados propios que faciliten sobre llevar la situación desencadenada por la lesión.
• Apoyo a la integración social. Complemento y apoyo a la intervención específica marcada por Equipo Profesional en las diferentes tareas y actividades pautadas.
• Voluntarios: Acompañamiento de aquellos usuarios que lo precisen y apoyo a la actividad propia de la Asociación.